El Tribunal Supremo establece una indemnización de 50.000 euros que tendrá que abonar un hombre a su exmujer en concepto de compensación por su trabajo doméstico y cuidado de las hijas comunes durante el matrimonio.
El Tribunal Supremo en su sentencia n.º 1423/2023, de 17 de octubre. abordó la compleja cuestión de la compensación por trabajo doméstico entre ex cónyuges. La sentencia inicial estipuló una indemnización de 100.000 euros, una cantidad que se redujo a la mitad, 50.000 euros, tras una apelación interpuesta por el exmarido.
La controversia principal radicaba en la interpretación de un acuerdo de separación y su relación con la renuncia a la compensación económica por el trabajo dedicado al hogar. El Tribunal Supremo subrayó que el acuerdo en cuestión no abordaba explícitamente el aspecto económico, sino que se centraba en regular la vida separada de los ex cónyuges, sin afectar al régimen económico del matrimonio. En este sentido, se resaltó que la compensación se establece al extinguirse dicho régimen, no mediante un simple acuerdo de separación.
¿Cómo se llevó a cabo el cálculo de la indemnización en primera instancia? El matrimonio tuvo una duración de 15 años y 4 meses, tomando como fecha de finalización del mismo el día que se firmó el convenio de separación, lo que hace un total de 184 meses, y todo ello se multiplicó por la suma de 600 euros al mes, que es la cantidad equivalente al salario mínimo interprofesional, que hubiera percibido una tercera persona dedicada a las labores de cuidado y atención de un hogar familiar con menores, lo que arroja una suma de 110.400 euros
Al analizar el cálculo de la indemnización, se examinaron detalladamente los periodos en los que la mujer se dedicó exclusivamente a las labores del hogar y el cuidado de la familia. La cifra de 50.000 euros fue confirmada por el Tribunal Supremo al demostrar que la esposa también aportó económicamente en momentos específicos y no se evidenció que hubiera invertido su salario en la adquisición de bienes personales.
El respaldo del Tribunal Supremo a la reducción de la indemnización a 50.000 euros se basó en la justicia y equidad del monto en relación con las circunstancias específicas del caso. Este fallo subraya la importancia de considerar detalladamente los aspectos económicos y las contribuciones mutuas al momento de establecer compensaciones por trabajo doméstico en casos de separación matrimonial.
En resumen, esta decisión judicial del Tribunal Supremo marca un precedente significativo en la interpretación de las compensaciones económicas en situaciones de separación matrimonial, enfatizando la necesidad de una evaluación minuciosa de las circunstancias individuales de cada caso para llegar a un dictamen justo y equitativo.