Usted quiere vender sus productos a través de la plataforma de Amazon, para tener acceso a millones de compradores. Vea las condiciones más importantes que deberá cumplir (y que son similares en otras plataformas).

 Como usted, cada vez más empresas optan por vender sus productos a través de Amazon –o de otras plataformas similares– con la intención de acceder al mayor número posible de compradores. Pues bien, vea qué pasos debe seguir para ello y cuáles son las condiciones más importantes que le exigirá la plataforma para poner a la venta sus productos…

¿Cómo empiezo?

Paso 1: crear la cuenta. Lo primero que tendrá que hacer es registrarse en la plataforma como vendedor. Tenga en cuenta:

Para completar el proceso de registro deberá aportar, entre otros, los datos de su empresa, un número de teléfono, una tarjeta de crédito para el pago del servicio y los datos bancarios para el cobro de las ventas que realice. En el caso de Amazon, puede decidir vender sus productos en los cinco mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España) o sólo en el mercado español.

Si cree que va a vender menos de 40 productos al mes, es preferible que se registre como vendedor individual, en cuyo caso Amazon le cobrará una tarifa por cada venta realizada. ¡Atención!  En cambio, si cree que venderá más (o quiere aprovechar todas las posibilidades que ofrece la plataforma) le saldrá más a cuenta registrarse como vendedor profesional (pagando una tarifa plana de 39 euros al mes).

Paso 2: subir su inventario. Una vez registrado, ya podrá publicar sus productos en la plataforma para que sean accesibles a los potenciales clientes. Apunte.  Si elige la modalidad de vendedor profesional, podrá usar unas herramientas automatizadas que Amazon proporciona, muy útiles si hay que subir mucha información.

Principales condiciones

Logística. En caso de que disponga de logística propia, puede usarla para enviar los pedidos que reciba a través de la plataforma. Sin embargo, si no la tiene puede utilizar el servicio de logística de Amazon (otras plataformas tienen servicios similares), que le permite el almacenamiento de sus productos, su envío e incluso la atención al cliente y la gestión de las devoluciones. El coste depende de los servicios contratados (por ejemplo, el coste de envío es de unos 2-3 euros por unidad para productos de hasta un 1 kg de peso).

Tarifas y cobros. Sobre el precio de venta del producto que usted haya publicado (y que Amazon cobrará al cliente), la plataforma deducirá una tarifa fija de 0,99 euros (si es vendedor profesional no se aplica esta deducción) más otra tarifa que varía según el tipo de producto vendido y que, en general, oscila entre el 7% del precio de venta (por ejemplo, para productos de informática) y el 15% (por ejemplo, para juguetes y juegos):

Una vez cobradas las ventas a sus clientes, Amazon se las ingresará (deducidas las tarifas indicadas).

Las transferencias de Amazon se realizan cada 14 días, y para poder recibirlas es necesario que en su cuenta de pagos como vendedor haya un saldo positivo de al menos 1 euro. No se confíe, pues su cuenta puede quedar en negativo si, por ejemplo, Amazon atiende la reclamación de un cliente que alega no haber recibido un pedido o haber recibido un producto distinto al solicitado.

Utilizar plataformas como Amazon puede suponerle un incremento de ventas, ya que le permitirá acceder a muchos clientes potenciales. Pero tenga en cuenta los requisitos y tarifas que exigen este tipo de plataformas.


 

FUENTE: Indicator / Lefevbre – El Derecho

×